M5 ACTIVIDAD INTEGRADORA S3

       *Estructura y elementos* S3
                                                                                              ⇰Plantilla_Texto argumentativo

Planeación
Identifica el tema, la idea principal y las secundarias para que redactes la oración principal del párrafo.
Tema: “Los costos de la obesidad”
Pregunta de investigación: ¿La obesidad en un factor de riesgo para la salud y la economía?
Idea principal: La obesidad, y los costos que puede generar
Ideas secundarias (apoyo): La prevalencia de la obesidad y sobrepeso ha mostrado un incremento desmesurado, representando el principal problema de salud pública en el país.
Ideas secundarias (apoyo): La obesidad aparte de ser un problema de salud es una carga financiera considerable.
Oración principal: Existe evidencia de que la obesidad es el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Esto implica una gran presión sobre el presupuesto de las familias, los sistemas de salud y a las finanzas públicas
Oraciones de apoyo: La obesidad a México le cuesta mucho más que el 16 por ciento de precio extra que los ciudadanos pagan por las bebidas azucaradas. Anualmente.
 Oraciones de apoyo: El impacto de la obesidad en la economía mundial se calcula en torno a los 2 billones de dólares, equivalentes al 2,8% del producto interior bruto (PIB) global
Conclusión: La detección temprana de este padecimiento, aunado a un cambio en los hábitos en alimentación y actividad física, pueden reducir los costos de tratamiento en más de 21 veces.
 Redacción
Enlaza las oraciones que has redactado: utiliza los signos de puntuación y los nexos para indicar las relaciones entre cada una de ellas.
Oración principal: La Organización Mundial de la salud (OMS) define a la obesidad y sobrepeso como una acumulación excesiva de grasa, existe evidencia que es el principal fuente de enfermedades no transmisibles. A causa de la prevalencia de la obesidad y sobrepeso se ha mostrado un incremento desmesurado, representando el principal problema de salud pública en el país. Por lo tanto implica una gran presión sobre el presupuesto de las familias, los sistemas de salud y a las finanzas públicas
Oración de apoyo:  Aparte de ser un problema de salud es una carga financiera considerable De hecho a México le cuesta mucho más que el 16 por ciento de precio extra que los ciudadanos pagan por las bebidas azucaradas anualmente. Visto que el impacto de la obesidad en la economía mundial se calcula en torno a los 2 billones de dólares, equivalentes al 2,8% del producto interior bruto (PIB) global, es claro que impone costos elevados por los tratamientos que se basan en consultas médicas con diferentes especialistas, exámenes de laboratorio, análisis, y medicamentos a las enfermedades que se relacionan  con la obesidad. Conforme la salud del paciente se deteriora, el número de consultas, exámenes y medicinas aumenta todo eso afecta su productividad, calidad de vida y su economía
Conclusión: Definitivamente la obesidad es una carga financiera considerable. La detección temprana de este padecimiento, aunado a un cambio en los hábitos en alimentación y actividad física, pueden reducir los costos de tratamiento en más de 21 veces. Llegamos a la conclusión que la obesidad como tal es una enfermedad que puede prevenirse, es decisión personal el modificar los hábitos que pueden ser causa de este estado debemos reconocer que el control es responsabilidad exclusiva del individuo.



Revisión tres párrafos:

La Organización Mundial de la salud (OMS) define a la obesidad y sobrepeso como una acumulación excesiva de grasa, existe evidencia que es la principal fuente de enfermedades no transmisibles. A causa de la prevalencia de la obesidad y sobrepeso en México ha mostrado un incremento desmesurado el que se enfrenta una crisis de salud pública con un costo entre los 82 y 98 mil millones de pesos (2012) representando el principal problema de salud pública en el país. Por lo tanto implica una gran presión sobre el presupuesto de las familias, los sistemas de salud y a las finanzas públicas
Aparte de ser un problema de salud es una carga financiera considerable, de hecho, a México le cuesta mucho más que el 16 por ciento de precio extra que los ciudadanos pagan por las bebidas azucaradas anualmente. Visto que el impacto de la obesidad en la economía mundial se calcula en torno a los 2 billones de dólares, equivalentes al 2,8% del producto interior bruto (PIB) global, es claro que impone costos elevados por los tratamientos que se basan en consultas médicas con diferentes especialistas, exámenes de laboratorio, análisis, y medicamentos a las enfermedades que se relacionan  con la obesidad. Conforme la salud del paciente se deteriora, el número de consultas, exámenes y medicinas aumenta todo eso afecta su productividad, calidad de vida y su economía

Definitivamente la obesidad es una carga financiera considerable. La detección temprana de este padecimiento, aunado a un cambio en los hábitos en alimentación y actividad física, pueden reducir los costos de tratamiento en más de 21 veces. Llegamos a la conclusión que la obesidad como tal es una enfermedad que puede prevenirse, es decisión personal el modificar los hábitos que pueden ser causa de este estado, debemos reconocer que el control es responsabilidad exclusiva del individuo.

  
Referencias:
http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/20150127_ObesidadEnMexico_DocumentoCompleto.pdf
http://oment.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/09/impacto_financiero_OyS_060815_oment.pdf
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/obesidad-le-cuesta-al-ano-a-mexico-veces-el-precio-de-la-linea-12-del-metro.html
http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2015/05/25/1125662/obesidad-mexico-culpa-precios-comida-sana.html
*********************************************************************************
Hola recuerda que ésto es para que te des una idea de como contestar, te recomiendo que consultes las referencias y contestes con tus propias conclusiones.
¡¡Te deceo éxito!!


EN ESTA ACTIVIDAD OBTUVE UNA CALIFICACION DE 100%

Comentarios

Entradas más populares de este blog

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 3