M8 Foros de clase y de debate

semana 1

Foro de clase  Agentes de cambio social

Los agentes de cambio social son aquellos personajes o grupos que propician cambios significativos o promueven transformaciones culturales, políticas y económicas en la sociedad.
El propósito de este foro es compartir información con la finalidad de conocer la actuación de estos agentes en la solución de problemas.                      Revisa los siguientes videos que te darán una perspectiva sobre problemáticas sociales y quien puede considerarse un agente de cambio social:  JOVENES: Agentes de Cambiohttps://www.youtube.com/watch?v=yc31nbbidoc                               Lo que no sabías de: la desigualdad en México  https://www.youtube.com/watch?v=O6RmAzgFWY4
A partir de los videos que revisaste y de información adicional que investigues sobre las temáticas que abordan, comparte tus reflexiones con tus compañeros dando respuesta al siguiente planteamiento:
¿Qué problema social identificaste? ¿Puede un agente de cambio social disminuir o erradicar las consecuencias del problema que identificaste? ¿De qué forma puede hacerlo ?
¿Cómo participar en el foro?
  1. En una participación responde el planteamiento detonador.
  2. En otra participación retroalimenta la aportación de alguno de tus compañeros.
  3. En una última participación escribe una conclusión en la que rescates ideas relevantes que se han compartido en el foro y cuál es la importancia de que tú te conviertas en un agente de cambio.
¡Recuerda!
• Realiza mínimo 3 participaciones en el foro.
• Ingresa continuamente al foro durante toda la semana, recuerda que el objetivo es trabajar colaborativamente para generar nuevo conocimiento.
• Cuida que no se repitan los puntos ya tratados para que el conocimiento que se genere sea más diverso.
• Sustenta tus opiniones en información retomada de páginas institucionales que posean reconocimiento académico.
• Cita y referencia en caso de que retomes algún documento. No incluyas imágenes y archivos dentro del foro.



Foro de debate En lo único en lo que somos iguales

En nuestra sociedad existen una gran variedad de problemas relacionados con la discriminación y con el rechazo de prácticas, movimientos o manifestaciones diferentes, tanto de una comunidad a otra como de una persona a otra, sin embargo es importante reflexionar cómo es que surgen las construcciones sociales, etiquetas, estereotipos e ideas que nos alejan del respeto a la diversidad y con ello, al descubrimiento de nuevas formas de pensar o de nuevo aprendizaje.                                                               ¿Qué hacer?                                                                   Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), los grupos sociales que son más propensos a vivir algún acto de discriminación debido a creencias falsas, son las personas con discapacidad, indígenas, portadoras de VIH, no heterosexuales, los migrantes, refugiados y personas en situación de calle. “Debemos estar conscientes de que las personas en lo único que somos iguales, es en que somos diferentes”. (CONAPRED)
En este sentido, comparte con tus compañeros en el foro tus reflexiones sobre los siguientes aspectos:
Escribe un argumento con el que promoverías la tolerancia y el respeto a la diversidad, frente a una construcción social, idea o creencia falsa que afecte alguno de los grupos sociales antes mencionados.
 ¿Qué hacer?
1. En tu primera participación responde al planteamiento anterior
2. En tu segunda y tercera participación puedes:
  • Retroalimentar la participación de alguno de tus compañeros, comentando cuáles son las consecuencias de la discriminación del grupo social del que habla.
  • Compartir con tus compañeros tu punto de vista sobre su participación.
  • Compartir algún link con información que fortalezca la tolerancia y el respeto a la diversidad.
3. Es importante ser respetuoso con las ideas de los demás, evitando juicios y descalificaciones a sus comentarios.

Integrantes del equipo moderador:
  • Profundizan sobre el tema de la pregunta que se plantea.
  • Motivan a sus compañeros de grupo para participar, incluso a aquellos que se ausentan del foro.
  • Orientan las aportaciones de sus compañeros para mantenerse dentro del tema del foro.
  • Crean una atmósfera cálida y de apoyo.
  • Ingresan diariamente al foro para no perder el hilo de las discusiones.
  • Genera conclusiones en torno al tema abordado, a partir de las participaciones realizadas por el grupo, rescatando las ideas planteadas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 3