Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2020

M3 Foro de integración S4

"Los fenómenos naturales en la historia" En estas semanas has conocido el lenguaje de las distintas ciencias para interpretar un hecho, has estudiado el conocimiento científico y analizado diversos temas desde diferentes disciplinas, así como la relación que pueden guardar entre estas. Es momento de que pongas a prueba tus aprendizajes, para que entre todos concluyan respecto al siguiente planteamiento: De acuerdo con las propuestas científicas ¿Cuáles fueron las causas de la sequía en las zonas mayas que provocaron el abandono de dichas ciudades? Para participar en este foro debes seguir las siguientes indicaciones: 1. En tu  primera aportación  con base en lo que conoces sobre el tema, responde a la pregunta: ¿qué es lo que sabes sobre el abandono de las ciudades mayas? 2. En tu  segunda aportación , responde a la pregunta: ¿qué afectaciones causa la sequía en un ecosistema? Recuerda colocar tu(s) fuente(s) de consulta. Lee los siguientes textos: ●

M3 Actividad Integradora 5

Imagen
"Sociedad contemporánea" Desde que nacemos estamos destinados a vivir en sociedad, adoptamos ciertas pautas que ésta ha marcado y tenemos potencial de ser factores de cambio y responder a los problemas contemporáneos. En ese sentido, debemos reconocer que el siglo XXI tiene características emblemáticas, lo que hace que veamos con detalle ciertos elementos que componen la sociedad actual. En esta actividad analizarás un fenómeno social en el México actual, revisarás sus características y lo estudiarás de forma interdisciplinaria para tener una visión más completa y lograr adoptar una postura informada. Además, aplicarás aprendizajes previos para la elaboración de una reseña, así que, te recomendamos retomar lo aprendido en módulo 2. Propósito Identificarás las características de la realidad social contemporánea mediante el análisis de un texto que habla sobre un fenómeno social para expresar tu postura crítica a partir de la relación entre diferentes disc

M3 Actividad Integradora 4

"Un fenómeno natural" Los fenómenos naturales ocurren en nuestro día a día, todos son sorprendentes, pero en algunas ocasiones traen consecuencias devastadoras. En esta ocasión analizarás las diferentes posturas y formas de expresión que existen ante ellos y expresarás tu propia postura. Propósito Reconocerás las diferentes posturas y ciencias que estudian un fenómeno natural y sus consecuencias, a través de la diversidad de información que puedes obtener en línea. ¿Qué necesito? Para realizar esta actividad debes… • reconocer fuentes confiables de Internet. • identificar diferentes tipos de textos. • identificar las posturas e intención en un texto. • reconocer las disciplinas que abordan un tema. • usar tablas del procesador de textos. ¿Qué entregaré? Un documento en procesador de textos dando respuesta a las preguntas que se presentan a partir de la revisión de diferentes textos que abordan un fenómeno natural desde distintas

M3 Actividad Integradora 3

Imagen
"La biología en mi vida" Cuando escuchamos la palabra ciencia, creemos que esta sólo sucede en un laboratorio con científicos; sin embargo, la ciencia es algo que nos rodea y que nos ha ayudado a explicar el mundo y a adaptarnos mejor a éste. La ciencia se desarrolla en diferentes ámbitos de estudios, uno de ellos es la biología. En esta actividad reflexionarás sobre cómo se relaciona la ciencia con tu vida cotidiana, revisando un problema de tu entorno, a través de su estudio desde la biología y otras disciplinas aparentemente distantes. Propósito Reconocerás cómo un problema abordado desde la biología puede ser interpretado desde otras disciplinas y su relación con tu vida a través de la revisión de un texto de divulgación científica. ¿Qué necesito? Para realizar esta actividad debes… • identificar las ramas de la biología. • reconocer posturas en textos. • reconocer la características del pensamiento científico. • usar tablas del procesa

M3 Actividad Integradora 2

"Interpretar el mundo" Desde tiempos remotos las personas han buscado explicar su mundo. Estas ideas generalmente parten del sentido común, por lo que en ocasiones son criticadas y puestas en duda, pero es a partir de dichas reflexiones que podemos comenzar a construir un conocimiento científico. Lo anterior significa que podemos alcanzar el pensamiento científico en nuestra cotidianeidad al buscar las respuestas a diferentes cuestionamientos sobre nuestro mundo. Propósito Reflexionarás sobre la diferencia entre el sentido común y el conocimiento científico a partir del análisis de textos de una problemática en específico; además reconocerás las diferentes formas en que cada ciencia social aborda un mismo problema. ¿Qué necesito? Para realizar esta actividad debes… Usar un procesador de texto. Buscar información de internet. Distinguir diferentes formas de ver e interpretar el mundo (cosmovisiones). Reconocer el objeto de estudio de las cienc

M23 Fase final "Proyecto Integrador"

Presentación de mi proyecto en una página Web Durante los módulos 22 y 23 implementaste el uso de las tecnologías emergentes para la mejora de los procesos de un proyecto que busca dar solución a un problema específico de tu entorno e incorporaste las competencias profesionales. Como cierre de este proceso y conclusión de tu bachillerato, presentarás a tu grupo el proyecto que has desarrollado a lo largo de estas semanas. Para ello, compartirás en el foro de debate los enlaces de tu página Web y de un video en el que socialices tu experiencia al desarrollar un proyecto con el uso de las tecnologías emergentes. ¿Qué producto entregarás? Un documento en procesador de textos donde incluyas las ligas de tu página Web y vídeo.  ¿Qué hacer? 1.    Crea tu página Web . Durante las tres semanas anteriores realizaste diversos productos que guardaste en tu portafolio de aprendizaje. • Selecciona aquellos que quieres compartir para que tus compañeros y facilitador cono

M23 ACTIVIDAD INTEGRADORA 6

Imagen
Fase 6: Control. Medir y corregir El propósito del  Control , como última etapa del proceso administrativo, es dar seguimiento a la gestión del proyecto para lograr los objetivos y las metas, es un proceso que implica verificar que las fases y sus actividades se desarrollen conforme a lo planeado, en el tiempo establecido y con los costos presupuestados, por tanto, es relevante detectar desviaciones y adoptar acciones para corregir. Esta etapa no debe considerarse un fin, sino un medio para alcanzar los objetivos preestablecidos, de ahí que el diagrama de Gantt sea especialmente útil para visualizar el panorama completo del desarrollo del proyecto y las partes que lo componen. El control es de vital importancia dado que: • Establece medidas para corregir las actividades de forma que se alcancen los planes exitosamente. • Se aplica a todo: a las cosas, a las personas y a los actos. • Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones para

M23 ACTIVIDAD INTEGRADORA 5

Fase 5: Control. Diagrama de Gantt para gestión del proyecto Cada proyecto es un emprendimiento, una posibilidad de iniciar un negocio, llevar a cabo una idea para lograr beneficios en la comunidad, o generar autoempleo, ya sea para desarrollar un producto o un servicio. El proyecto está delimitado por objetivos claros, metas por cumplir, el tiempo y el dinero, para poder llevarlo a cabo, es necesario poder supervisar el proceso, dar seguimiento puntual para identificar desviaciones y proponer correcciones en el momento que se requieren. Existen diversas herramientas para elaborar diagramas para planificar las actividades y lograr una gestión efectiva del plan. En esta actividad realizarás el diagrama de barras o de Gantt, el cual es útil para realizar el seguimiento y control del progreso del proyecto en un período determinado. ¿Qué producto entregarás? Es importante tener claro el proyecto, conocer todas y cada una de las actividades que intervienen en las fases y c

M23 INFORME DE REFLEXIÓN SEMANA 3

Durante este módulo se están trabajando las competencias profesionales que se enlistan a continuación. Comprende los fundamentos de los procesos de trabajo, mediados por la tecnología, y puede aplicarlos en contextos laborales o situaciones específicas. Desarrolla su capacidad para el trabajo independiente, a partir de un sentido personal de iniciativa, innovación y creatividad. Desarrolla habilidades para generar sus propias fuentes de empleo. Participa de manera activa y consistente en cuanto al desarrollo integral y sustentable de sus comunidades. Desarrolla saberes procedimentales (métodos, técnicas e instrumentos) para el manejo de aplicaciones e información en equipo de cómputo a un nivel básico. Maneja procesador de textos, hojas de cálculo y procesadores de presentaciones digitales. Maneja recursos en línea: internet, correo electrónico y trámites. Desarrolla código de software. Consulta en diversas fuentes de información en línea. Analiza qué