M3 Foro de integración S4


"Los fenómenos naturales en la historia"

En estas semanas has conocido el lenguaje de las distintas ciencias para interpretar un hecho, has estudiado el conocimiento científico y analizado diversos temas desde diferentes disciplinas, así como la relación que pueden guardar entre estas. Es momento de que pongas a prueba tus aprendizajes, para que entre todos concluyan respecto al siguiente planteamiento:
De acuerdo con las propuestas científicas ¿Cuáles fueron las causas de la sequía en las zonas mayas que provocaron el abandono de dichas ciudades?
Para participar en este foro debes seguir las siguientes indicaciones:
1. En tu primera aportación con base en lo que conoces sobre el tema, responde a la pregunta: ¿qué es lo que sabes sobre el abandono de las ciudades mayas?
2. En tu segunda aportación, responde a la pregunta: ¿qué afectaciones causa la sequía en un ecosistema? Recuerda colocar tu(s) fuente(s) de consulta.
Lee los siguientes textos:
● La decadencia de los mayas se debió al cambio climático, según estudio, en: http://www.jornada.unam.mx/2012/11/09/ciencias/a02n1cie
● La caída de los mayas: "Ellos mismos la ocasionaron", en: https://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2009/06oct_maya
3. Con base en los textos anteriores, en tu tercera participación indica ¿cuál es tu postura al respecto y por qué?:
4. Lee los comentarios de tus compañeros y, en tu cuarta participación, comparte tu opinión por lo menos a uno de ellos; puedes hacerles preguntas, retroalimentarlos o dar tu opinión a favor o en contra. En caso de que alguien comente tu participación, reflexiona y responde con base en las normas de comunicación virtual (netiqueta).
5. En tu última participación, elabora una conclusión de 8 a 10 renglones en la que integres tu postura en relación con el planteamiento ¿Cuáles fueron las causas de la sequía en las zonas mayas que provocaron el abandono de dichas ciudades?
Consulta la rúbrica para conocer cómo se evaluarán tus participaciones.
¡Recuerda!
  • 1. Usa tu creatividad y sé original al momento de escribir tus aportaciones.
  • 2. Si tomas información de algún recurso, texto o autor, recuerda citar y colocar la referencia en cada una de tus aportaciones.
  • 3. Procura que tus aportaciones generen diversidad de conocimiento.
  • 4. Evita subir documentos o imágenes en el foro.
  • 5. Respeta las normas de comunicación virtual (netiqueta).
  • 6. Tus opiniones deben ser breves y enfocarse en el tema (entre uno y tres párrafos).
  • 7. Es recomendable redactar tus respuestas previamente en un documento de texto y luego copiarlas y pegarlas en el foro, con la finalidad de evitar que la plataforma se cierre y se pierda tu información. Esto te ayudará también a asegurar una correcta redacción y la ortografía en tus participaciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 3