Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2018

M8 PARA SABER MAS

Imagen
SEMANA 4 Ciencia y democracia En el siguiente video, Ciencia y democracia, el científico Lee Smolin defiende que una sociedad democrática se debe parecer a una comunidad de científicos. ¿Estarías de acuerdo? https://www.youtube.com/watch?v=Y96w6AFVi0o No olvides activar los subtítulos del vídeo, en el apartado de configuración Novela y cuento de ciencia ficción Los siguientes videos te explicarán brevemente las características de este género:   La novela de ciencia ficción: https://www.youtube.com/watch?v=EiZ6fiDb8A4 El cuento de ciencia ficción-Literatura https://www.youtube.com/watch?v=1sdJVq2KD9c Si quieres leer un cuento corto de ciencia ficción descarga el siguiente documento Cuánto se divertían Isaac Asimov Artes liberales y serviles En la Edad Media se dividían las técnicas o artes en liberales y serviles. Artes liberales. Eran aquellas que los hombres libres podían hacer. Normalmente se trataba de actividades que requerían saber universitario,

M8 PLATAFORMA

Imagen
 Revolución Industrial Se llama Revolución Industrial a un proceso histórico que produjo grandes y profundas transformaciones económicas, culturales y políticas en las sociedades occidentales. El acontecimiento del que se habla no se refiere a un hecho histórico, sino de un proceso histórico de largo alcance del que algunos autores afirman que continúa en nuestra época. Este proceso se divide en varias etapas, aunque sus fechas están aún a debate. Tradicionalmente se acepta que la primera se dio entre los años 1750 y 1840; la segunda entre 1880 y 1914; y, usualmente, se propone una tercera etapa –o Tercera Revolución Industrial, como le ha llamado el sociólogo Jeremy Rifkin– que ocurre en el momento histórico actual. De hecho, los teóricos afirman que el mundo de hoy es resultado de ese proceso histórico. Pero ¿a qué llamamos comúnmente una “revolución”? Revolución  Se entiende por revolución varias cosas. Primeramente, un giro sobre un eje, así se dice que la Tierra revoluciona so

M8 PLATAFORMA

Imagen
SEMANA 4 Módulo 8. Semana 4. Ciencia, tecnología y tecnociencia en la sociedad. ¿Hacia dónde vamos? El conocimiento científico La ciencia suele definirse como un conocimiento que garantiza su validez, la cual se distingue de las opiniones o creencias. Existen distintas posturas en torno al tipo de garantía que la ciencia le da a la validez de su conocimiento: evidencias, argumentos, consenso general o consistencia lógica, a diferencia del método científico que valida sus conclusiones a partir de su método. Primeras reflexiones sobre el conocimiento científico Primera concepción de la ciencia: Surgieron en la Antigua Grecia con el estudio de la esencia de las cosas. Para saber por qué los objetos pesados caen al suelo cuando se sueltan, no se buscaba la respuesta en sus características sensibles, como color, sabor, olor o textura, pues no todas las personas perciben lo mismo, se concebían racionalmente las causas esenciales o principios que provocan el fenómeno. Arist

M8 PLATAFORMA

MATERIAL EXTENSO S3 2.1 Etapas históricas Hasta aquí has aprendido que la historia se trata de una reconstrucción hecha con documentos y fuentes que intenta dar coherencia y captar el sentido de lo que sucede a través del tiempo y lo que hace la humanidad. Pero imagina los enormes relatos que se hacen para estudiar la totalidad de esos acontecimientos humanos. Es tradicional que los historiadores estructuren la secuencia de lo que acontece en el mundo occidental en términos de etapas históricas. Se le llama etapa histórica a un periodo de tiempo determinado contrapuesto con un momento anterior y otro posterior. A veces se llama época a una etapa histórica. La actividad específica en las Humanidades y las Ciencias Sociales dedicada a determinar las etapas históricas se denomina periodización. La pretensión de la periodización es agrupar acontecimientos históricos que posean rasgos comunes entre sí. Estos pueden ser rasgos económicos, culturales, políticos, morales, etc. En este se

M8 PARA SABER MÁS

S2 *Para saber más*    Los  awá  son un pueblo indígena de cazadores, recolectores y horticultores itinerantes que habitan en Maranhão, Brasil. Su tribu cuenta con 350 personas y son nómadas en la selva amazona. Visita el sitio  http://www.survival.es/awa  para saber más de “la tribu más amenazada de la tierra”. ¿Somos esclavos por voluntad propia como asegura el filósofo francés Emmanuel Levinas? ¿Tú qué piensas? Comprueba esta afirmación y haz tus conjeturas después de ver el corto animado El empleo.  https://www.youtube.com/watch?v=cxUuU1jwMgM Las vanguardias históricas en literatura y arte en el primer tercio del siglo XX, son un movimiento histórico político que puedes revisar en el sitio. https://prezi.com/3nrfiezrk6z6/el-vanguardismo/ https://prezi.com/oujfxhrp7zzf/vanguardias-historicas/ Sobre los sectores de la economía primario, secundario y terciario que se desarrollan en México, te invitamos a consultar los videos Geografía: México. Actividades económicas,

M8 ACTIVIDAD INTEGRADORA 4

"Las teorías al rescate" Las teorías sociales nos brindan herramientas para conocer los fenómenos sociales y comprender, más a fondo, la manera en la que interpretamos ciertos sucesos.  Por lo tanto, es importante su estudio pues a partir de éstas, también se pueden intentar soluciones viables a las distintas problemáticas de la sociedad. ¿Qué producto entregarás? Un documento que incluya un mapa mental, una tabla en donde desarrolles los elementos que te permitan comprender las teorías de explicación social y una propuesta de solución, a partir de su comprensión de los problemas. ¿Qué hacer? 1.  Elabora un mapa mental  en el que representes las principales características de las teorías de explicación social revisadas en esta unidad. 2.  Analiza la problemática y completa el cuadro  que se indica, para ello deberás reflexionar en qué elementos de la problemática centraría su atención cada una de las teorías revisadas y escribir qué tipo

M8 PARA APRENDER MÁS

Imagen
SEMANA 3 Módulo 8. Semana 3. La sociedad, sus MODULO  8        instituciones y    estructuras. MODULO 8 SEMANA 3 Para profundizar un poco más sobre la historia y su propósito te sugerimos ver el video de  "¿Para que sirve la Historia?":                                                       ⇚ Si te interesa profundizar en las aportaciones que Auguste Comte hizo sobre el estudio de la sociedad, te recomendamos que revises el siguiente video:                                                                                         Si te interesa profundizar en el tema razón como base de la producción científica, te invitamos a que revises el siguiente documental titulado “Galileo Galilei y la primera revolución científica (Siglo XVII)”.  Si te interesa saber un poco más de las aportaciones que Émile Durkheim hizo a la Sociología, te será de mucha utilidad el siguiente video ***************************************************************************************