Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2018

**SITIOS EN INTERNET ACADEMICOS**

Actualmente es posible encontrar en internet sitios de corte académico, como revistas especializadas, éstas ofrecen información confiable y de calidad, que sin duda puede utilizarse para realizar ensayos, artículos o reportes de investigación. Algunos sitios de gran reconocimiento en México son: Revista UNAM   Cuenta con números temáticos, tanto sociales, humanísticos y naturales. CONACYT   Contiene un índice de las revistas de divulgación científica editadas en México. No ofrece las revistas en formato digital, pero sí datos de referencia que ayudan al investigador a ubicar donde las puede conseguir. COMIE   Este sitio pertenece al Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Contiene información general sobre asuntos de la educación en México RAZÓN Y PALABRA   Es una revista sobre temas de comunicación social que tiene 16 años de existencia, difunde artículos académicos de estudiantes, maestros e investigadores en temas de una disciplina. ARQUINE  Es un sitio sobre tema

M4 ACTIVIDAD INTEGRADORA 6

Imagen
La reseña   Es un documento académico que combina la información de un texto base (carácter expositivo) y ofrece una visión crítica de su contenido (carácter argumentativo).                    Título: Reseña del texto  Tropa vieja .  Autor: Francisco I. Urquizo Tipo de reseña: informativa. Tipo de medio: versión electrónica La reseña va dirigida : al público en general Elementos de identificación sobre el autor, el contexto social, histórico y geográfico en el que se desarrolló como escritor: Francisco Luis Urquizo Benavides nació en San Pedro de las Colonias, Coahuila, el 4 de octubre de 1891. Estudió en el Liceo Fourier, de la ciudad de México, llevó a cabo estudios de comercio. Regresó a San Pedro de las Colonias y se dedicó a la agricultura. Participó en el levantamiento maderista, en el que formo parte de la guardia presidencial. En   1925 desempeñó diversos empleos en el gobierno. Entre 1939 y 1946 se le asignaron altas responsabilidades, como la comandancia

M4 ACTIVIDAD INTEGRADORA 5

*Análisis de un texto literario* S3 Conocer el género literario al que pertenece un texto, el contexto histórico-social y cultural en el que se produjo, aproximarnos a las ideas del autor, a su interpretación del mundo, al espacio geográfico que le rodeaba, te permitirá realizar un análisis más profundo de una obra literaria y disfrutarla desde otra perspectiva. Después de la lectura y de la revisión de la información de la unidad II, analiza cada pregunta y da una respuesta precisa y concisa. Contexto sociocultural de la obra Describe y argumenta. Características de la obra a partir del autor Describe y argumenta ¿Qué ideas filosóficas se expresan en la obra? La vida de Espiridión Sifuentes un mozo de hacienda   muestra la forma de pensar, las costumbres, forma de vida y vivencias de la época antes de los cambios. ¿A qué tipo o género pertenece de la obra? En   texto narrativo tipo novela El autor descri

M4 ACTIVIDAD INTEGRADORA 4

 *UN ENSAYO*   SEMANA 2                                                                                                                              El ensayo es una forma de escribir que es utilizada en diferentes medios de comunicación para transmitir ideas sobre alguien más o sobre una obra, preponderantemente. Es momento de que analices un ensayo para conocer su estructura y emitir una opinión al respecto.                         1. Lee el fragmento del ensayo “Todos Santos, Día de Muertos” de Octavio Paz. 2. Realiza una síntesis. A partir de la lectura, escribe, en máximo media cuartilla, los elementos del contenido en la que expongas: cuál es el título, tema, enfoque e hipótesis o idea directriz. En el ensayo con el título: “Todos Santos, Día de Muertos” Octavio Paz logra describir en el tema las tradiciones y costumbres de los mexicanos en esta tradición tan ancestral, la idea directriz en la lectura logra identificar las festividades que nos distingue del resto del

M4 ACTIVIDAD INTEGRADORA 3

    *TEATRO*   SEMANA 2                                                                                                                        La literatura dramática es aquella escrita para ser llevada a una representación teatral. Es por esto que ha sido la base para el desarrollo de diferentes puestas en escena que requieren de la escenografía, iluminación, vestuario, mobiliario, música y, obviamente, los actores. En esta actividad analizarás un texto dramático y su representación.                                                                                                               Lee la obra Yo, Ulrike, grito... de Franca Rame-Dario Fo. D escribe los elementos de la obra . Diálogo o monólogo Monologo ya que utiliza el dialogo interior en primera persona Personajes ·          Ulrike Meinhof como protagonista ·          carcelera como personaje secundario Uso del lenguaje  La adaptación verbal es escrita en tiempo ac

M4 ACTIVIDAD INTEGRADORA 2

*POESIA*   Semana 1               Identifica los siguientes elementos en ambos poemas Lee las primeras tres estrofas de la primera parte del poema “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” de Jaime Sabines.   Lee las primeras tres coplas de “Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique. Elementos a identificar “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” “Coplas a la muerte de su padre” Sujeto lírico El significado de la muerte para el escritor, con un ser querido moribundo en un hospital Significado de la muerte para el escritor Objeto lírico La muerte La muerte Tema La convalecencia frente a la muerte. La reflexión de la vida y la muerte. Metáfora (2 ejemplos) 1-Tú eres el tronco invulnerable y nosotros las ramas. 2-donde hay una enfermera despierta de ángel. 1-Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar. 2-pensando que va a durar lo que