Entradas

Mostrando las entradas de 2019

M8 ACTIVIDAD INTEGRADORA 3

"La sociedad del futuro" Toda sociedad histórica se compone de diversas instituciones que surgen y se transforman a través del tiempo, una forma de conocer y adelantarnos a las posibilidades de un evento en el futuro es conociendo información actual que nos permita reflexionar, de manera creativa, sobre cómo se desarrollarán. Las transformaciones sociales y el conocimiento del futuro siempre han sido de gran interés para el ser humano, ya que tratar de adelantarse al futuro, fortalece nuestra toma de decisiones para construir la sociedad del mañana. ¿Qué producto entregarás? Un documento en el que desarrollarás tu visión sobre la sociedad en el futuro, tomando en cuenta elementos de las estructuras económicas, políticas y sociales; como son: empleo, relaciones sociales, leyes, etc. ¿Qué hacer? 1. Elabora un cuadro  en el que describas al menos tres transformaciones que se han llevado a cabo en las estructuras económicas, políticas y sociales en

M8 ACTIVIDAD INTEGRADORA 2

"¿Cómo nos afecta?"  Actualmente la corrupción es uno de los problemas más extendidos a nivel mundial, incluso en algunos estados de la república se le considera más grave que la violencia y por encima del desempleo y la inseguridad; sin embargo, el primer paso para hacerle frente es reconocerla en todas sus dimensiones. Por ejemplo, en el ámbito económico, la corrupción genera las siguientes consecuencias: Pervierte los modelos de negocio, pues estos ya no se fundamentan en la innovación o la eficiencia, sino en tener los contactos y acuerdos con las autoridades correctas. Dificultad para los emprendedores, debido a que no cuentan con los recursos para el pago de sobornos para la agilización de trámites y servicios, entre otros. Pérdida de confianza en las empresas, por parte de los consumidores, lo que provoca pérdidas económicas y puestos de trabajo. Sabías que Hong Kong y Singapur compartieron la misma situación de corrupción que México y actualmente son

M8 ACTIVIDAD INTEGRADORA 1

 "Ser o no ser social"  Cada uno de nosotros tiene diferentes visiones y formas de apreciar la vida, no todos tenemos el mismo enfoque y ello se determina a partir de nuestro entorno y de los elementos en los que interviene la socialización. ¿Qué producto entregarás? Un documento en el que incluyas una serie de reflexiones sobre los factores  sociales y culturales que han influido en tu constitución como ser social; además de una imagen, dibujo, fotografía o collage, que refleje las características de tu comunidad. ¿Qué hacer? 1.  Completa   el cuadro  describiendo para cada agente socializador, al menos dos factores que consideras han influido en tu constitución como ser social. Para ello, en la columna “Descripción” incluye una reseña general de cada agente en tu vida, para ello puedes apoyarte de las preguntas que se incluyen en él. En la columna “Influencia”, describe de qué manera cada agente ha influido en tu constitución como ser social.

M8 Actividad integradora 6

"Arte y sociedad" Los historiadores han buscado criterios para ordenar la narración de los sucesos, diferenciando las etapas que componen el desarrollo de la civilización y han optado por dividirla en función de ciertos criterios, que permitan un análisis basado en sistemas económicos, sociales, culturales, etc. En esta actividad nos centraremos en las expresiones artísticas, generadas por diferentes grupos sociales en distintas épocas. ¿Qué producto entregarás? Un documento en el que describas las características de los periodos históricos y las creaciones artísticas representativas de cada uno. ¿Qué hacer? 1.  Completa el cuadro “Características de los periodos históricos” , como en el ejemplo, indicando las etapas y las principales características de los siguientes periodos históricos, que corresponden al modelo universal occidental: • Edad Media • Edad Moderna Características de los periodos históricos Periodo Etapas Princip

M8 ACTIVIDAD INTEGRADORA 5

"El matrimonio en el tiempo" Los procesos sociales más establecidos, se les conoce como instituciones sociales, mismas que se transforman con el paso del tiempo. El matrimonio o vínculo conyugal es una de las instituciones sociales más antiguas y suele estar íntimamente ligado a la institución familiar. ¿Qué producto entregarás? Una línea del tiempo en la que describas las características de la familia o el matrimonio en México y expliques su transformación a lo largo de la historia. ¿Qué hacer? 1. Investiga las características de la familia o el matrimonio en México, también puedes revisar los siguientes recursos La historia del matrimonio :  https://www.youtube.com/watch?v=ZZZ6QB5TSfk Nota: recuerda que en YouTube puedes configurar el idioma de los subtítulos. La familia en la historia:  http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/vaco/contenido/revista/vc04r.htm Matrimonios y divorcios, Cuéntame. INEGI:  http://cuentame.inegi.org.mx/

M22 INFORME DE REFLEXION S1

Durante este módulo se están trabajando las competencias profesionales que se enlistan a continuación. • Desarrolla actitudes y valores  de responsabilidad ante el trabajo, interés y creatividad por aplicar el conocimiento en la realización y mejoramiento del trabajo, para desempeñar actividades productivas y socialmente útiles que coadyuven a solucionar problemas en diferentes sectores de la sociedad. • Desarrolla su capacidad para aplicar el conocimiento científico, humanístico y tecnológico en la concepción, realización y mejoramiento del trabajo mediado por la tecnología. • Desarrolla su capacidad para el trabajo independiente, a partir de un sentido personal de iniciativa, innovación y creatividad. • Desarrolla habilidades para generar sus propias fuentes de empleo. • Participa de manera activa y consistente en cuanto al desarrollo integral y sustentable de sus comunidades. • Desarrolla saberes procedimentales (métodos, técnicas e instrumentos) para el manejo de a