M8 Actividad integradora 6

"Arte y sociedad"

Los historiadores han buscado criterios para ordenar la narración de los sucesos, diferenciando las etapas que componen el desarrollo de la civilización y han optado por dividirla en función de ciertos criterios, que permitan un análisis basado en sistemas económicos, sociales, culturales, etc. En esta actividad nos centraremos en las expresiones artísticas, generadas por diferentes grupos sociales en distintas épocas.

¿Qué producto entregarás?

Un documento en el que describas las características de los periodos históricos y las creaciones artísticas representativas de cada uno.

¿Qué hacer?

1. Completa el cuadro “Características de los periodos históricos”, como en el ejemplo, indicando las etapas y las principales características de los siguientes periodos históricos, que corresponden al modelo universal occidental:
• Edad Media
• Edad Moderna

Características de los periodos históricos
Periodo
Etapas
Principales Características
Edad Antigua:
Primeras Civilizaciones
China
Egipcia
Hindú
Mesopotámica
Edad Clásica
Cultura Griega
Cultura Romana
Las primeras civilizaciones se establecieron cerca de grandes ríos y florecieron gracias a la agricultura, se caracteriza por la creación de las primeras grandes ciudades gracias al régimen esclavista y surgió la escritura como principal elemento civilizador. La edad Clásica se caracteriza por el surgimiento de la democracia, el desarrollo de las estrategias para la guerra, lo que les permitió extender la cultura latina en gran parte del mundo occidental.
Edad Media:
Edad Moderna:

2. Completa el cuadro “Creaciones artísticas en los periodos históricos”, como en el ejemplo, para ello deberás buscar una creación artística que corresponda a cada uno de los periodos históricos (Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna).
a) La creación artística elegida deberá tratarse de una manifestación de belleza y/o expresión de la situación social de su época, por lo tanto deberás incluir la etapa histórica a la que pertenece y la descripción de sus características.
b) También deberás compartir una apreciación personal sobre la creación artística elegida, en otras palabras, qué ideas, sensaciones y/o emociones te genera.
Nota: La creación artística de la Edad Antigua debe ser diferente a la que se proporciona en el ejemplo:

Creaciones artísticas en los periodos históricos
Edad Antigua
Etapa: Antigua Roma
Tipo de creación artística: Música
Autor: Desconocido
Nombre de la obra: Sin título, Pintura mural etrusca que representa un banquete y a Ludioni etruscos.
Descripción:
Los romanos adoptaron la música proveniente de Grecia y del pueblo etrusco, entre sus principales instrumentos se encontraban las flautas, panderetas, platillos, crótalos y cascabeles para los pies.
La música acompañaba a grupos de actores, danzantes, mimos, poetas y coros, pero también se podía escuchar en uno de los espectáculos más populares de la ciudad, las luchas entre gladiadores.
¿Qué ideas y sensaciones me genera?
La primera idea que me vino a la mente, fue lo difícil que habrá sido investigar un fenómeno social como la música en la edad antigua, por eso me interesé en buscarla, posteriormente me pareció que era una música sencilla, alegre y popular, sin embargo al descubrir que posiblemente era lo último que escucharía un gladiador en la arena, no puede más que emocionarme y al mismo tiempo identificar su parte trágica.
Edad Media
Etapa:
Tipo de creación artística:
Ejemplos: (Imagen o video)
Autor:
Nombre de la obra:
Descripción:
¿Qué ideas y sensaciones me genera?
Edad Moderna
Etapa:
Tipo de creación artística:
Ejemplos: (Imagen o video)
Autor:
Nombre de la obra:
Descripción:
¿Qué ideas y sensaciones me genera?

No olvides anotar tus fuentes de consulta.5. Guarda tu archivo y súbelo a la plataforma con el siguiente nombre:Apellidos_Nombre_ M08S3AI6_Arteysociedad



 Recuerda que éstos trabajos son solo para que te des una idea de como debes de realizar la actividad, copiar es considerado como plagio te afecta en tu aprendizaje y es un delito
Para saber la forma adecuada de CITAR

Referencias:

Material proporcionado por Prepa en linea SEP

Comentarios

Entradas más populares de este blog

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 3