M22 ACTIVIDAD INTEGRADORA 5

Actividad para construcción del proyecto

Fase 5: Planificación. Estrategias de solución

Hasta este momento has definido un proyecto a partir de un problema o necesidad de tu entorno, o una situación que puedes mejorar; es decir, tienes el planteamiento. Ahora, lo que necesitas es identificar qué estrategias pueden ayudarte a decidir cuál es la mejor solución para las contingencias con las que te encuentres y así, llevar a cabo las siguientes etapas.
Las estrategias son acciones que permiten alcanzar un objetivo mediante la planificación. El propósito de esta actividad es proponer algunas estrategias de solución y analizarlas para responder ¿cuál o cuáles me permiten solucionar y desarrollar mi proyecto?

¿Qué producto entregarás?

Varias propuestas de solución (según lo requiera tu proyecto), en donde definas, a partir del análisis de las fortalezas y debilidades, las que mejor se adapten y encaminen tu proyecto a una solución concreta y efectiva. La(s) propuesta(s) de solución elegida(s) debe (n) estar fundamentada(s).

¿Qué hacer?

1. Busca la mejor ruta para desarrollar tu proyecto, para ello, enlista una relación de mínimo dos y máximo cinco posibles propuestas de solución para tu proyecto a partir de los elementos definidos en las fases previas, especialmente de los objetivos y las metas a alcanzar. Estas estrategias surgen de tu experiencia y del conocimiento que has alcanzado mediante la realización y los productos obtenidos en las etapas anteriores.
Por ejemplo, si tu proyecto es la creación de una tienda virtual para vender playeras, y ya tienes definido todo lo que ésta debe llevar, lo que requieres para concretar tu proyecto es construir el sitio virtual; una posible solución es contratar a alguien que la desarrolle y la ponga en línea, otra opción es buscar entre tus amigos alguien que tenga las competencias para realizarla, y quizá una tercera opción sea que aprendas cómo hacerlo. Cada una de estas situaciones conlleva una serie de acciones para alcanzar el objetivo: crear la tienda virtual, por lo tanto son estrategias.
2. Análisis de viabilidad. De cada estrategia de solución propuesta, realiza un análisis para identificar qué tan pertinente es su aplicación, para ello ubica sus fortalezas y debilidades, a partir de algunos criterios. En la matriz que se muestra a continuación, se recomiendan algunos criterios de análisis, pero dependiendo de las características de tu proyecto y de tus propuestas de solución, podrás quitar esos, dejar algunos e incorporar otros. Lo importante es que los criterios que utilices contribuyan a “medir” la viabilidad de cada alternativa propuesta.
• Las fortalezas son los aspectos positivos que presenta cada criterio considerando su viabilidad de implementación.
• Las debilidades son las complicaciones o situaciones desfavorables que presenta cada criterio que, en este caso, complican su implementación.
Por ejemplo, si tu propuesta de solución considera como criterio el tiempo, siguiendo el ejemplo anterior, la tercera opción “aprender a realizarla” implicaría varios meses, quizá esto constituya una debilidad, por tanto, debería marcarse quizá con el número 4 en la columna de debilidades y, por supuesto, en la columna de fortalezas no habría nada en este criterio. Esto significa que este criterio tiene un alto nivel de debilidad.
Estrategia de soluciónCriterios de análisisFortalezasDebilidades
Baja
1 o 2
Alta
3 o 4
Baja
1 o 2
Alta
3 o 4
1. Aprender a crear la tienda virtualRecursos materiales2
Recursos humanos4
Costos implicados1
Tiempo estimado4
Probabilidad de éxito3
Riesgos1
Otros, especificar uno por línea

Construye una matriz como la del ejemplo, en la que utilices los criterios de análisis que se presentan, los modifiques, agregues o elimines de acuerdo con tu proyecto y la(s) solución(es) que propones. Posteriormente, evalúa las fortalezas y debilidades:
Estrategia de soluciónCriterios de análisisFortalezasDebilidades
Baja
1 o 2
Alta
3 o 4
Baja
1 o 2
Alta
3 o 4
1.Recursos materiales
Recursos humanos
Costos implicados
Tiempo estimado
Probabilidad de éxito
Riesgos
Otros, especificar uno por línea
Total de puntos de la alternativa. *
2.Recursos materiales
Recursos humanos
Costos implicados
Tiempo estimado de implementación
Viabilidad de implementación
Riesgos de implementación
Otros, especificar uno por línea e incluir tantas como se requieran
Total de puntos de la alternativa. *

* Donde 1 significa que la fortaleza o debilidad es muy baja y 4 que es muy alta. De tal manera que la alternativa con mayor puntaje en fortalezas y menor puntaje en debilidades, constituye la mejor posibilidad de solución.
3. Elección de la(s) estrategia(s) de solución más viable(s). El análisis de las alternativas de solución, permitirá obtener el impacto positivo (fortalezas) y negativo (debilidades) de cada propuesta de solución y, con base en ello, elegir la(s) mejor(es) para continuar con el desarrollo del proyecto.
¿Cuál o cuáles son las alternativas de solución con mayor viabilidad a partir de los objetivos y metas de tu proyecto para orientar su solución y desarrollo__________________________________________
4. Fundamentación de la(s) estrategia(s) de solución elegida(s). A partir de la(s) estrategia(s) elegida(s) argumenta, con base en el análisis realizado al completar la tabla, por qué la(s) elegiste. Para ello, responde las siguientes preguntas por cada estrategia seleccionada:
¿Por qué es la mejor solución?
¿Qué ventajas aporta al desarrollo del proyecto?
¿Qué inconvenientes podrían traer al proyecto la implementación de esta solución?
La fundamentación deberá tener una extensión máxima de tres párrafos por cada estrategia.
Fundamentación
-
-
-
¡Tiempo de utilizar la tecnología!
Puedes realizar tus propuestas en el programa o la aplicación que prefieras, explora las posibilidades que la tecnología te da y sé creativo. Recuerda que la plataforma únicamente acepta formatos en Word, PowerPoint, PDF, Excel, ZIP y JPG; si elaboras tus estrategias en un formato diferente, puedes incluir en un documento la liga para que tu facilitador revise tu actividad.
5. Integra los resultados de los tres puntos previos en un documento de Excel y guarda el documento con el siguiente nombre: Apellidos_Nombre_M22S3A5_Fase5



Recuerda que éstos trabajos son solo para que te des una idea de como debes de realizar la actividad, copiar es considerado como plagio , te afecta en tu aprendizaje y es un delito
Para saber la forma adecuada de CITAR

Referencias:
Material proporcionado por Prepa en linea SEP

Comentarios

Entradas más populares de este blog

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 3