M22 ACTIVIDAD INTEGRADORA 4

Fase 4: Contextualización. Objetivos

En la etapa anterior investigaste sobre tu proyecto e identificaste formas en las que se ha abordado el problema, necesidad u oportunidad de mejora en tu comunidad y hacia dónde va.

¿Qué producto entregarás?

Un documento en el que describas cómo se vive el problema, necesidad u oportunidad de mejora en tu comunidad, cómo afecta o beneficia en los ámbitos poblacional, económico, social, educativo, laboral, político, natural y en el que plantees a dónde quieres llegar y qué es lo que deseas lograr con el proyecto.

¿Qué hacer?

1. Lee el Tema 3. Contextualización del problema de la Unidad 1. Da lectura detenida al tema Contextualización del proyecto, que explica qué es el contexto y los ámbitos o variables que pueden ayudar al análisis del proyecto.
2. Investiga en Google Académico los elementos que te ayudarán a contextualizar “el problema” y los ámbitos o variables que necesitas para el análisis de tu proyecto:
a. Apóyate de las siguientes preguntas para esbozar la información:
• ¿Qué pretendo lograr con mi proyecto?
•  El proyecto ¿cómo afecta o beneficia a mi comunidad?
• ¿Qué riesgos representa para mi comunidad?
• ¿A cuántas personas afecta el problema identificado?
• ¿Dónde se llevará a cabo?
• ¿Cuántas personas se beneficiarían con el proyecto?
• ¿De qué manera se beneficiarían?
• De no llevarse a cabo el proyecto ¿Qué afectaciones traería para los miembros de tu comunidad?
• ¿Cómo se percibe el problema en mi comunidad desde el punto de vista poblacional, económico, social, educativo, laboral, político, natural, etc.?
b. Ingresa a Google Académico y a partir de las preguntas que te has planteado realiza una búsqueda de información que te permita describir el problema, pero sobre todo caracterizarlo dentro de tu comunidad. Recuerda que la etapa de contextualización pretende que investigues, describas, argumentes con información relevante (cifras, estadísticas, estudios, proyecciones a largo plazo, posturas de diferentes disciplinas) cómo se percibe el proyecto y el problema a solucionar, cuáles serían las acciones de mejora o incluso qué pasaría si el problema se dejara sin atender.
Nota: No olvides citar o poner las referencias de la información que retomas.
3. Establece una conclusión en la que expliques cuáles serían las afectaciones que sufriría la comunidad si no se llevan a cabo acciones para tratar el problema, necesidad u oportunidad de mejora. Puedes apoyarte de los estudios que se realizan en centros de investigación, institutos, organismos paraestatales, así como Organizaciones de la Sociedad Civil. Dentro de la conclusión también escribe si has identificado alguna tecnología emergente que te permita trabajar con proyecciones a largo plazo y que sean pertinentes al proyecto que estás planteando.
4. Revisa el tema Definición de metas y objetivos de la Unidad 2 y retoma la actividad que realizaste en la semana 1,  Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias. Es momento de replantear tus objetivos específicos, a partir de la nueva información recabada, te recomendamos trabajar con la tabla de ejemplo.
a. Define tus objetivos acordes a los efectos y  ámbitos de tu interés (cultural, político, social, ambiental, económico, educativo, etc.).
b. Redacta un objetivo específico que te pueda ayudar para solucionar los efectos negativos, para ello debes considerar la metodología que utilizaste a momento de definir el objetivo general.
c. Redacta las metas por cada uno de los objetivos que hayas planteado. Recuerda que las metas son aquellas acciones concretas que ayudarán al cumplimiento del objetivo, por ello deberás elaborarlas de manera detallada y secuencial, ya que son los pasos a seguir para lograr tu objetivo general.
ÁmbitoEfectosObjetivo específicoMetas
ÁmbientalÁrboles secos a punto de caerCortar los árboles que están a punto de caer y mejorar las condiciones de aquellos que tienen plaga.Diagnosticar el estado de los árboles.
Identificar aquellos árboles que requieren ser cortados por que representan un riesgo para la comunidad.
Determinar los árboles que están infestados de plaga y que son susceptibles de eliminar la plaga.
Identificar el tipo de plaga que tienen los árboles.
Determinar los químicos o la solución natural que ayudará a la exterminación de la plaga que afecta a los árboles.
Hay menos aves y proliferan las ratas y ardillasRealizar una fumigación para erradicar la fauna nociva del parque.
SocialAcuden pocas personas al parqueRealizar una campaña de promoción en la que se informe la limpieza y restauración del parque y con ello motivar la asistencia de las personas.
El parque se utiliza como basureroPosicionar el parque como un lugar para el esparcimiento de la comunidad.

Esta actividad la puedes desarrollar con herramientas de ofimática como Procesador de texto Word, iWorks, un documento de Google Drive, o cualquier recurso similar de Open Source.
¡Tiempo de utilizar la tecnología!
Puedes realizar tu documento en el programa o la aplicación que prefieras, explora las posibilidades que la tecnología te da y sé creativo. Algunas recomendaciones son: Word, iWorks, un documento de Google Drive, o cualquier recurso similar de Open Source. Recuerda que la plataforma únicamente acepta formatos en Word, PowerPoint, PDF, Excel, ZIP y JPG; si elaboras tu documento en un formato diferente, puedes incluir en un documento la liga para que tu facilitador revise tu actividad.
5. Guarda el archivo y súbelo a la plataforma con el siguiente nombre:Apellidos_Nombre_M22S2A4_Fase4



ENLACE DE ARCHIVO:  https://drive.google.com/file/d/1XbYU8Z63O1N3RkBseW2ymJgJR6ncHR4J/view?usp=sharing

Recuerda que éstos trabajos son solo para que te des una idea de como debes de realizar la actividad, copiar es considerado como plagio te afecta en tu aprendizaje y es un delito
Para saber la forma adecuada de CITAR

Referencias:
Material proporcionado por Prepa en linea SEP


Comentarios

Entradas más populares de este blog

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 2

M2 ACTIVIDAD FORMATIVA 3